.jpg)
Escrito por:
Sebastián Salazar
¿Cuántas personas realmente ven las publicaciones de la página de mi restaurante en Facebook?
¿Mientras más veces publique, más veces verán mi contenido?
¿Qué puedo hacer para impactar a más personas con mi página de Facebook?
Si eres dueño de un restaurante y tienes una página de Facebook, probablemente te hayas hecho alguna de estas preguntas.
En este artículo te responderé todas esas dudas y muchas más al hablar de las diferencias entre el alcance orgánico y el alcance pagado.
Para empezar, definiré ¿qué es alcance?
En Facebook existen dos medidas primordiales para saber cuantas personas ven nuestro contenido y cuantas veces.
Alcance e impresiones.
El alcance se refiere al número de usuarios de Facebook diferentes que ven nuestro contenido. Es decir, si yo y otra persona vemos una publicación de un restaurante en mi perfil de Facebook y al día siguiente volvemos a ver la misma publicación, Facebook no contará el alcance como 4, sino como 2.
Es decir, dos personas diferentes que han visto el contenido, sin importar el número de veces que lo hayan visto.
En cambio, si hablamos de impresiones y planteamos el mismo escenario, Facebook si contará como 4 impresiones las dos veces que yo y la otra persona vimos la misma publicación.
En resumen, el alcance se mide por el número de personas que ven nuestros contenidos y las impresiones son el número de veces que la misma persona las ve.
Una vez que dejamos esto claro, en este artículo solamente hablaré del alcance y no de las impresiones.
Esto no quiere decir que las impresiones no sean importantes, pero queremos dejar claro en este post la razón por la cuál muy pocas PERSONAS ven tus publicaciones y no el porque la misma persona las ve.
El alcance normalmente se separa en dos: Orgánico y pagado. Empezaré hablando del orgánico.
Alcance Orgánico

Este tipo de alcance es el que tienen tus publicaciones sin necesidad de pagar anuncios.
Cuando haces una publicación, esta no llegará a todas las personas que siguen tu página. De hecho, según varios estudios, sólo llegará a un 5.5% de los seguidores.
Esto quiere decir que si tienes 10,000 seguidores en la página de tu restaurante, solamente un promedio de 500 verán cada contenido que publiques.
Y te preguntarás, ¿eso es todo el alcance que puedo tener de manera orgánica? ¿Sólo las personas que siguen mi página podrán ver mis contenidos?
Depende. Aquí es donde entra el aspecto “viral” de Facebook.
Si publicas un buen contenido y muchos de tus seguidores interactúan con el por medio de reacciones, comentarios o compartidos, algunos de sus amigos también verán la publicación y existirá la posibilidad de que también interactúen con el y así repetir el ciclo.
Por eso, cuando un contenido llega a muchísima gente de manera orgánica, se dice que se volvió “viral”.
Si no logras crear algo viral o muy atractivo para tus seguidores, tu publicación no llegará a mucha gente de manera orgánica y tendrás poco alcance, pero si lo haces bien, en muchas ocasiones el alcance orgánico será mejor que el pagado.

En la imagen de arriba, te muestro como es que Facebook te presenta la cantidad de personas que vieron tu publicación de manera orgánica.
"Si cada que publico algo y sólo un porcentaje de mis seguidores lo ve, ¿significa que si publico muchas veces al día, más personas lo verán?"
No realmente, el algoritmo de Facebook no funciona en esos términos tan simples.
Publicar contenidos con frecuencia y constancia es bueno ya que te mantendrás relevante en los feeds de tus seguidores, pero si lo haces demasiado, Facebook lo notará y si tus posts no tienen mucha relevancia para tu audiencia, podría incluso hacer que tus publicaciones lleguen a menos personas.
Los recientes cambios en el algoritmo de Facebook tienen como finalidad reducir el ruido para sus usuarios y fomentar las interacciones reales entre ellos.
Si publicas mil veces y tu contenido es irrelevante para los usuarios, no verás mejoras en la interacción ni en el crecimiento del alcance.
No olvides que la calidad siempre vencerá a la cantidad. Si tus contenidos son muy buenos y relevantes para los seguidores, pueden llegar a muchas más personas.
La mejor frecuencia para hacer publicaciones en redes sociales es: publica solo cuando valga la pena. - Jay Baer, Convince and Convert
Entonces, ¿cuántas veces debo publicar?
En Appetizr hemos analizado cientos de páginas de restaurantes y hemos determinado que publicar unas 3 a 5 veces por semana es perfectamente aceptable, te mantendrás vigente y tendrás más tiempo para generar contenidos de calidad siempre y cuando apoyes tu estrategia con el siguiente tipo de alcance, el pagado.
Te recomendamos: 6 ideas para mejorar de inmediato la interacción de tu restaurante en Facebook
Alcance pagado

Es hora de hablar de dinero y de lo que este puede comprar en Facebook para la página de tu restaurante.
En términos simples, lo que compras a la hora de anunciarte en Facebook es el alcance, es decir, pagas para que más personas vean tu contenido en formato de anuncio, y que por lo tanto, existan más posibilidades de que la gente interactúe con él y pueda adquirir visibilidad.
Facebook, visto como un modelo de negocio, no es más que una base de datos gigantesca de personas (alrededor de 2 mil millones de usuarios) con mucha información, tanto demográfica como psicográfica, de cada uno de ellos.
Gracias a la información que le das a Facebook desde que abres una cuenta, la plataforma ya sabe tu género, tu edad, tu cumpleaños, que servidor de correo usas y hasta cuantas veces al año viajas.
Al interactuar con la plataforma todos los días, esta sigue aprendiendo cosas acerca de ti.
Sabe que interactúas más con ciertas amistades y entonces te muestra más contenidos que tengan que ver con ellos. Sabe que tipo de videos ves hasta el final y cuales ignoras. Sabe las páginas que sigues y que tanto interactúas con ellas.
Al publicitar en Facebook, adquieres acceso a esa base de datos gigantesca y tienes a tu disposición numerosas opciones de segmentación para que hagas que las nuevas personas que vas a alcanzar al pagar anuncios sean personas que consideras que tienen más probabilidades de tener interés en tus contenidos.
"¿Entonces si pago anuncios mis contenidos llegarán a más personas, incluso aunque no sean mis seguidores?"
Así es, las personas a las que se les muestran tus publicaciones son cualquiera que cumpla con los criterios elegidos previamente en la segmentación, no importa si siguen tu página o no.

Así es cómo Facebook te muestra la cantidad de personas que alcanzaste al pagar por tu anuncio.
Esperando que hayan quedada claras las diferencias entre el alcance orgánico y el pagado, te hablaré de las ventajas y desventajas de cada uno.
Ventajas y desventajas
Aquí una guía rápida para que sepas lo esencial de cada tipo de alcance y las ventajas y desventajas de cada uno:
Alcance orgánico
Pros
- Es gratis.
- Puedes llegar a muchas personas dependiendo de la cantidad que interactúen con tu contenido y la viralización que tenga.
- No hay muchas restricciones respecto al tipo de contenido que publiques. (Mientras no violes las reglas comunitarias de Facebook ni los derechos de autor).
Contras
- Es muy limitado y su éxito depende al 100% de la calidad que tu contenido tenga para tus seguidores.
- No puedes segmentar las publicaciones orgánicas para elegir el tipo de personas que quieres alcanzar con un contenido en particular.
- No tienes manera de garantizar la cantidad de personas a las que vas a llegar.
- Aparecerás en el feed de tus seguidores X veces durante un tiempo y desaparecerá después. ¿No te ha pasado que ves una publicación, actualizas el feed y no la vuelves a ver nunca? Ok, échale la culpa al alcance orgánico.
Alcance pagado
Pros
- Puedes saber aproximadamente a cuantas personas vas a alcanzar con tu contenido.
- Hay más probabilidades de hacer tu contenido viral ya que si segmentas de una manera correcta y las personas interactúan con él, también podrás llegarle a más personas de manera orgánica.
- Podrás acceder a la poderosa base de datos que Facebook tiene de los usuarios y así crear una segmentación que te permita crecer tus resultados.
- Puedes elegir el tiempo que quieres que ese contenido esté “corriendo como anuncio”. Ya sea que lo quieras promover por 1 día completo o por 1 mes.
Contras
- Hay que pagar y gastar dinero.
- Si no sabes utilizar bien la plataforma de anuncios de Facebook, puedes desperdiciar tu dinero haciendo que tu contenido llegue a personas que no les interese tu contenido.
- Existen ciertas reglas y políticas que debes seguir respecto a tu contenido para que Facebook pueda aprobarlo como anuncio. Por ejemplo: tus imágenes no deben de tener más del 20% de texto para poder promocionarlas.
Preguntas Frecuentes
¿Todos los contenidos que pague para convertir en anuncios deben de ser publicados antes en mi página de Facebook?
No, puedes crear contenidos pagados como anuncios sin tocar tu página de Facebook.
¿Todos mis anuncios aparecen en mi página de Facebook?
Depende, si publicaste primero un contenido, y después lo publicitaste, sí aparecerá ahí en la misma fecha en que lo publicaste. Aunque como mencionamos en el punto anterior, no necesariamente todos los anuncios que tengas vigentes aparecerán en tu página de Facebook.
Si no veo alguno de mis anuncios en mi página de Facebook, ¿significa que no lo están viendo los usuarios tampoco?
No, como ya mencionamos, un anuncio puede estar vigente y ser visto por los usuarios sin tener forzosamente que estar publicado en tu página de Facebook. Lo que sí es verdad, es que todos tus anuncios se mostrarán “a nombre” de tu página.
¿Comprar alcance pagado es caro?
Depende de la cantidad que quieras invertir. Puedes tener una buena estrategia de anuncios en Facebook con presupuestos tan bajos como $2,000 pesos al mes.
¡Esperamos que este artículo haya de una vez por todas roto el mito del alcance orgánico y pagado y haya resuelto todas tus dudas!
¿Quieres incrementar las ventas de tu restaurante usando las redes sociales? ¡Contáctanos!
.jpg)