
Escrito por:
Pablo Paredes
El mundo está cambiando rápidamente y con esto, también las formas en las que antes los negocios tradicionales vendían y ofrecían sus productos o servicios.
Muchas industrias han entrado tarde a la transformación digital y la restaurantera no es la excepción.
La transformación digital ha llegado de diferentes formas a diferentes industrias. Algunas, como la hotelera y la del transporte, fueron revolucionadas por empresas como Airbnb y Uber.
Sin embargo, la restaurantera ha sido más lenta en la adopción de nuevas tecnologías que mejoren, no solamente la operación y la forma de trabajar, sino también la adquisición continua de nuevos clientes y el descubrimiento de nuevos canales de venta.
Las tiendas online y el ecommerce han sido un boom en los últimos años en México y se espera que sea una de las industrias de mayor crecimiento y menos susceptibles a sufrir a causa de las crisis como la que estamos viviendo actualmente.
Te recomendamos: Comercio electrónico crece pese al coronavirus: AMVO
Es por esto por lo que existen muchas razones para tener una tienda online para tu restaurante y en Appetizr te traemos las 5 que consideramos más importantes:
1. Aceptar pedidos a domicilio y delivery
Usar plataformas de delivery como UberEats y Rappi, pueden otorgar grandes beneficios para aquellos restaurantes que quieren vender a domicilio, sin embargo, las altas comisiones que cobran muchas veces hacen que se vuelva un modelo de negocio insostenible a mediano y largo plazo.
Contar con tu propia tienda online, te permitirá subir los productos de tu menú para que los clientes hagan sus pedidos en línea sin necesidad de depender de una aplicación externa.

Claro que como todo, tener tu propia online tiene sus ventajas y desventajas. Una de las principales ventajas de las apps de delivery es la logística de envíos y la posibilidad de tener repartidores disponibles para tomar miles de pedidos.
Algo que tu restaurante deberá de considerar antes de pensar en tener una tienda online para vender productos online.
Contenido recomendado: 5 ideas para mejorar las ventas de tu restaurante usando delivery
Pero a la larga, puede que ahorrándote las comisiones que tu restaurante le está pagando a estas plataformas externas, te permitirá tener una base de repartidores a tu disposición para tener la logística necesaria para hacer los envíos.
El tener tu propia tienda online, no debería limitarte a tener también tus apps de delivery operando, pero te aseguro que tendrás mucho más control de todo lo que decidas promover teniendo tu propio website.
Incluso, podrás ofrecer descuentos exclusivos para las personas que pidan directamente en tu tienda online y así incentivar el consumo directo y ahorrarte altas comisiones.
2. Vender insumos y productos no perecederos
A pesar de que los restaurantes son conocidos por ser un negocio que utiliza productos e insumos para transformarlos en una experiencia de servicio, muchos han sabido sacarle provecho a una de las cosas más valiosas y diferenciadoras que tienen; sus insumos y proveedores.

David Falcón, representante de la plataforma Meitre en México recomienda: “ Tener una tienda online es una excelente forma de mantener la cadena de valor de los restaurantes viva y seguir apoyando a los proveedores locales, porque de esta manera los pequeños proveedores van a poder apoyar a la difusión y promoción de la tienda en línea y si les va bien, poco a poco pueden empezar a crecer la cartera de productos.”
Como parte de esta iniciativa, David nos da algunas ideas de los productos que puedes ofrecer en la tienda online de tu restaurante clasificados de la siguiente forma:
- Insumos exclusivos: Cada restaurante, con su proyecto gastronómico, tiene cadenas de valor que han forjado con el tiempo, por ejemplo: sal de mar de xxx marca, aceite de xxxx marca, etc.
- Productos no-perecederos: Enlatados, vinos, licores, pastas, arroces y otros.
- Productos de vida media: Pan, bocadillos, carnes frías o charcutería.
- Productos perecederos selectos: Carnes, aves o mariscos sin procesar.
- Materiales especiales: Libros de cocina, ebooks, recetarios u otros.
- Coctelería y bebidas: Kits y recetarios para preparar tus bebidas y coctelería favorita del restaurante en casa.
Cómo verás, las opciones parecen ilimitadas a la hora elegir productos que podrías ofrecer en el ecommerce de tu restaurante, pero es recomendable elegir un máximo de 15 para iniciar y de ahí tomar decisiones para agregar nuevos productos.

Estamos seguros de que muchas personas darían lo que fuera por comprar muchos de los insumos que ocupas todos los días para preparar los platillos que más les gustan.
3. Promoción y marketing
Tener un sitio web y una tienda online siempre será una excelente herramienta de marketing y promoción para tu restaurante.
El tener una tienda online te ayudará a tener un mejor posicionamiento en Google y podrás realizar campañas en redes sociales que incentiven el consumo online.
Las tiendas online no solamente te permiten exhibir tus productos, sino que también te permiten posicionarte en los medios digitales y convertirte en una mejor opción para tus futuros comensales que están buscando una opción para comprar online.
Suponiendo que sigas las mejores prácticas de SEO de sitios web, crear una tienda online para tu restaurante, cafetería o bar te dará la oportunidad de aparecer en los primeros resultados de búsqueda de Google.

Lo más probable es que si no tienes una tienda online establecida y alguien busca el nombre de tu restaurante en Google, aparezca tu perfil de TripAdvisor o Yelp. Sin embargo, si tienes una tienda online en funcionamiento, esta podría aparecer primero.
Esto es muy importante porque serás dueño de toda la información que pones en tu sitio web. Es decir, tienes la oportunidad y el control total de mostrarle a los clientes potenciales más información de la que encontrarán, por ejemplo, en tu perfil de TripAdvisor.
4. Vender gift cards y crear una cuponera digital
Vender tarjetas de regalo y cupones digitales, son una excelente forma de generar ingresos extra para tu restaurante.
Gift Cards
Las gift cards son una excelente forma de regalarle a alguien un buen detalle y no hay mejor detalle que una comida en su restaurante favorito.
También, esta estrategia es muy buena para crear publicidad de boca en boca, ya que permitirá que más personas conozcan tu oferta permitiéndole a la gente regalar una experiencia en tu restaurante.
Por otro lado, las tarjetas de regalo también te ayudarán a generar ingresos por adelantado. La idea de "me pagas ahora y consume más tarde" puede, literalmente, salvar a un negocio en tiempos difíciles.
Muchos restaurantes están ofreciendo descuentos exclusivos en la compra de gift cards, esto quiere decir que pagas hoy X precio y lo puedes canjear por un monto mayor más adelante.
Juan Ignacio Caviglia, CEO de la plataforma Meitre recomienda que las claves para implementar los Gift Cards de una manera saludable son:
- Qué sean redimibles exclusivamente a cambio de experiencias de alto margen. Qué no sean simplemente por determinado monto. Recordemos: en la práctica sólo el margen del Gift Card es lo que realmente utilizo para netear pérdidas hoy.
- Qué existan límites que aseguren que no sean todas redimibles en el corto plazo. Esto se logra –por ejemplo– con un cierto cupo de experiencias únicamente reservables en línea.
Te recomendamos su artículo: Gift cards como herramienta de financiación
En resumen, vende tarjetas de regalo solamente si consideras que tu restaurante podrá absorber los gastos más adelante, cuando los clientes decidan intercambiarlas.
Cupones digitales
Los cupones y descuentos también son otra excelente manera de hacer que los clientes compren en tu tienda online.
Pero ojo, según Jon Taffer de Bar Rescue la gente se acostumbra a los descuentos, pero no a las cosas gratis.
Ofrecer un postre gratis en la compra de X platillo, puede ser una excelente opción para promover la cuponera digital.
Y aunque abusar de los cupones y descuentos puede hacerle pensar a la gente que tu negocio no está pasando por un buen momento, tienes que buscar una forma adecuada de promoverlos que incentiven el consumo.

Una buena estrategia es usarlos como una herramienta para lograr que los clientes existentes regresen.
Por ejemplo, si recolectas correos electrónicos de clientes, ya sea a través de tu sitio web o ubicación física, puedes enviarles correos electrónicos ocasionales que ofrezcan estos descuentos.
5. Diferenciarte de los demás con un blog
Probablemente ya sepas qué es un blog (finalmente ahorita te encuentras en uno), así que no voy a darte demasiados detalles sobre cómo hacer uno. Solo quiero mostrarte que tan poderoso puede ser tenerlo en la industria restaurantera.
Digamos que tu restaurante tiene postres increíbles en el menú. Quizás tengas el mejor postre de la CDMX.
Con un blog, podrías escribir una publicación explicando la historia detrás de este postre y cómo lo preparas. En otras palabras, podrías comenzar a crear recetas o blog posts para promover varios elementos del menú online y las ventajas competitivas de tu restaurante.

Otra de las ventajas de tener un blog, es que te ayudará a mejorar tu posicionamiento en los resultados de búsquedas locales. Imagina que alguien busca en Google “el mejor postre de la CDMX” y ahí aparece el artículo que escribiste de tu postre ideal que vendes online. Habrás conseguido una fuente nueva y gratuita de tráfico para tu restaurante.
Además de esto, un blog es un excelente canal para poder promover todo lo que vendas en tu tienda online de una forma más enriquecida.
Puedes crear un libro electrónico completo de recetas de cócteles y comercializarlo en tu tienda online para generar ingresos adicionales. Esto te permitirá expandir tu marca y promover tu restaurante usando el poder del marketing de contenidos.
Pero, sobre todo, lo más importante de tener un blog, es que te dará un medio para darle a conocer tu marca al mundo.
Los humanos somos narradores de historias, y todos amamos una buena historia, ¡así que es tu momento de contarla!
Las empresas que crean contenido con frecuencia pueden darle a su marca una voz y un tono que no tendrás en otros medios, lo que finalmente beneficiará tus resultados.
Y la realidad es esta, no es muy frecuente encontrarte con un buen blog de restaurantes, por lo que hay muchas oportunidad para poder brillar con uno.
Esperamos que estos 5 consejos te hayan ayudado a tomar la decisión correcta de abrir tu tienda en linea hoy y que seas parte de la transformación digital de la industria restaurantera.
