
Escrito por:
Pablo Paredes
A medida que los temores sobre el coronavirus se apoderan del mundo, muchos restaurantes en México han decidido tomar medidas importantes para no verse tan afectados con esta crisis.
Y a pesar de que muchas cadenas y restaurantes han decidido cerrar sus puertas de manera indefinida, muchos otros han optado por una solución diferente: el servicio a domicilio o delivery.
En los últimos años, las aplicaciones de entregas a domicilio como Uber Eats, Rappi, DiDi, Sin Delantal y otras, han ayudado a incrementar la demanda en México de los servicios de restaurantes a domicilio.
De acuerdo con estimaciones de la investigadora de mercados, Euromonitor, se calcula que para 2021, las aplicaciones de entrega de comida tendrán ingresos al año por 15 mil millones de pesos en el país.
Para el director general de DiDi Food, Daniel Sierra, la penetración del mercado en México es de tan sólo 14%, “aquí apenas va a detonar, en países como Estados Unidos y Reino Unido es más del doble”.
Estas plataformas han ayudado a los restaurantes a descubrir nuevas fuentes de ingreso y llevar su ventas a otro nivel. Y aunque no todos los restaurantes utilizan estas plataformas por sus altas comisiones, el servicio a domicilio es y será una excelente estrategia para llegar a nuevos clientes.
Ventajas de ofrecer delivery
- Ofreciendo delivery en tu restaurante, tus platillos serán accesibles para cualquier persona que quiera disfrutarlos desde la comodidad de su casa u oficina sin necesidad de salir.
- Llegarás a una audiencia nueva o más grande. Usando aplicaciones de delivery o con tu propio servicio a domicilio, podrás llegar a personas que nunca han visitado o conocen tu restaurante.
- Añadir el servicio de delivery puede incrementar hasta en un 20% las ventas de tu restaurante.
- Tendrás que optimizar la logística de tu cocina y por ahí, mejorarás algunos procesos de producción.
- Cuando tengas tu restaurante lleno, el servicio de delivery podrá ayudarte a incrementar tus ingresos regularmente sin la necesidad de sentar más comensales.
Si tu restaurante no ha sabido aprovechar este servicio, no te preocupes, estamos aquí para apoyarte. Hay millones de clientes hambrientos deseando traer sus restaurantes favoritos a casa y en este artículo te dejaremos estas 5 ideas que deberías de considerar para sacarle el mayor provecho:
1. Planifica antes de aventurarte

Una buena forma de aventurar a tu restaurante al mundo del delivery, es avanzar cautelosamente. Aunque parezca tentador querer venderle a todo el mundo, el modelo de delivery tiene ciertos puntos que tienes que cuidar para que sea lo más rentable posible.
Una planificación adecuada es esencial para llegar a tus clientes ideales con los productos que los hagan repetir una y otra vez.
Por ejemplo, si tienes un restaurante de mariscos que ofrece unas deliciosas tostadas de aguachile y decides meterlas al delivery sin planificar el empaque adecuado, probablemente la tostada llegará aguada y te aseguro que si pasa esto, más que beneficiar las ventas de tu restaurante, podrías perder un cliente para siempre.
Algunas preguntas que deberías de responder antes de entrarle con todo al delivery son:
- ¿Cómo voy a asegurarme de que la comida llegue caliente y en el mejor estado posible?
- ¿Mi empaque es seguro, ecológico y no se va a derramar todo en el camino?
- ¿Cómo daré a conocer mi nuevo servicio?
- ¿Qué procesos tendré que adaptar y mejorar para la preparación y entrega?
- ¿Tengo todos los materiales necesarios para empacar y enviar?
- ¿Qué productos y menú puedo ofrecer a domicilio?
Una vez teniendo resueltas algunas de estas preguntas, estarás un paso más cerca de poder ofrecer la mejor experiencia posible en tus entregas a domicilio.
2. Rediseña tu menú

Lo entendemos, la comida de tu restaurante no es la misma cuando no la disfrutan ahí, pero esto no significa que vaya a ser imposible adaptar algunos platillos para entregarlos a domicilio con la calidad que acostumbras.
Debes de pensar que existen platillos que la gente prefiere pedir a domicilio. Enfócate en agregar platillos que motiven a tus comensales a hacer un pedido en línea.
Tus platillos estrella deben de llevar la bandera, pero los tendrás que adaptar para que sean más cómodos de consumir para los clientes en la comodidad de sus casas.
Te recomendamos armar dos tipos de paquetes: combos y familiares.
- Combos: Los complementos, extras y bebidas suelen tener mayores márgenes de ganancia. Considerar armar combos puede ser muy bueno para incrementar tus pedidos a domicilio, incrementando así los ingresos por pedido, teniendo mayores ganancias que si el cliente pidiera productos individuales.
- Familiares: Con los papás trabajando desde casa y los niños sin clases, muchos padres de familia no quieren pasar toda la tarde cocinando. Basándose en esto, armar paquetes para toda la familia que alcancen para 4 o más personas, es lo ideal. Este tipo de paquetes te ayudará a generar más ingresos por pedido, sin necesidad de tener más clientes.
3. Aprovecha la tecnología existente para tomar tus pedidos

Los pedidos online son una de la formas preferidas de los usuarios a la hora de pedir comida a domicilio.
En un esfuerzo por apoyar a los restaurantes en México, muchas aplicaciones han reducido o cancelado la comisión que normalmente cobran por transacción.
Si aún no decides en qué aplicación estar, analiza las diferentes opciones que existen en México, las más populares son Uber Eats, Rappi y DiDi, y todas cobran comisiones promedio entre el 15 y 30% por transacción.
Y lo sabemos, las comisiones suelen ser bastante altas, pero si no tienes otra forma de tener la logística tecnológica que estas aplicaciones te ofrecen, será más difícil que ofrezcas el servicio a domicilio online.
Para contrarrestar este costo y como lo comentamos en el punto #2, busca adaptar un menú exclusivo para delivery.
Para este tipo de aplicaciones, limitar las opciones del menú y solo incluir productos con altos márgenes, combos y paquetes familiares, así como postres y extras, te ayudarán a incrementar el ingreso total por pedido y así incrementar tus ventas totales.
Te recomendamos: 5 razones por las cuales tu restaurante necesita una tienda online para vender más online
4. Crea tu propio servicio de delivery

Crear tu propio sistema de entregas, es la forma más rápida de arrancar y puedes usar al personal que no estará ocupado durante la crisis para que te apoye.
En algunos casos, hemos visto restaurantes que han decidido crear sus propios sistemas de delivery usando Whatsapp, FB Messenger o su sitio web.
Lo único que hacen es usar estos medios como un canal de comunicación directa con el cliente para que hagan sus pedidos y canalizarlos directamente en su sistema de punto de venta (POS) y así manejarlos adecuadamente.
Si tu restaurante no cuenta con los recursos tecnológicos para hacerlo, utilizar el sistema tradicional de pedidos por teléfono puede funcionar.
Tener tu propio servicio de delivery funcionará únicamente si el restaurante cuenta con el apoyo de repartidores que puedan enviar los pedidos en tiempo y forma.
Puedes contratar a repartidores que entreguen en moto, bicicleta o incluso caminando y cobrar una pequeña cuota extra por el envió y tus repartidores podrán ganar un ingreso extra con las propinas.
Consejo: Si decides tener tu propio sistema de delivery y también usar aplicaciones de terceros, crea un área especial en tu restaurante para cada uno y así no confundir a los repartidores cuando vayan a recoger los pedidos.
5. Promociona tu servicio

Si es la primera vez que tu restaurante ofrece este tipo de servicio, puede que ninguno de tus clientes sepan que lo ofreces. Es por esto que es de suma importancia que corras la voz y hagas promoción en todas las plataformas en las que estés presente.
Puedes utilizar tu base de datos, sitio web o correr campañas en redes sociales para darte a conocer y atraer a la gente que te conoce y a la que no también. ¡Demuéstrales que estás listo para enviarles lo que se les antoje!
Darte a conocer online, no es tan complicado, lo importante es ser creativo a la hora de promover tus servicios ya que en tiempos de crisis, habrá mucha competencia.
Estas son algunas ideas que puedes implementar para darte a conocer online:
- Comparte actualizaciones, promociones y contenido de tu restaurante en redes sociales. Hoy más que nunca, la gente está ahí metida todo el tiempo.
- Diseña un menú exclusivo para delivery y compártelo en tus publicaciones e historias de Instagram.
- Pon un banner en tu sitio web que promueva este servicio.
- Invierte en Facebook Ads para que más personas conozcan todo lo que tienes para ofrecer.
- Da descuentos especiales para los primeros pedidos o para todos los que pidan a domicilio.
- Invita a tus comensales a comprar tarjetas de regalo que te permitan tener liquidez y que las puedan cobrar cuando pase la crisis.
- Se original a la hora de promover tus servicios. Puedes grabar videos, tomar fotos atractivas y aprovechar todos los formatos que las redes sociales y los medios digitales te ofrecen para darte a conocer.
Las personas están preocupadas más que nunca por la higiene y la sanidad de los restaurantes, es por esto que es importante que comuniques en todos tus materiales online las medidas que estas tomando para solucionar esto.
Te recomendamos: 3 campañas esenciales en Facebook Ads para que tu restaurante venda más a domicilio
Conclusiones
Entendemos que puede ser difícil para tu restaurante adaptarte a una crisis como esta y tendrás que tomar decisiones que nunca habías pensado tomar desde que iniciaste como restaurantero.
Sin embargo, en medio del caos, siempre habrá oportunidad. Aquellos restaurantes que logren aprovechar esta crisis para innovar y buscar nuevas formas de deleitar a sus clientes, harán la diferencia cuando todo esto termine.
Aunque tal vez hace unas semanas no tenías en mente usar el delivery para promover tu restaurante, hoy es una gran opción para seguir percibiendo ingresos durante la crisis.
Esperamos que esta guía te haya servido y que tu restaurante siga igual de exitoso que siempre.
